FIN DE NUESTRO CAMINO LITERARIO

ARTÍCULO FINAL:

La asignatura de literatura infantil me ha gustado mucho, ya que me podría ayudar como futura maestra, debido a que la lectura es muy importante en el proceso lingüístico de los niños, además que ésta ayuda a fomentar su desarrollo cognitivo y emocional.

La literatura es el proceso por el cual se leen, cuentan y cantan textos literarios con la finalidad de llevar a los niños a otro mundo. Es por ello que nuestra labor como maestras es incentivar la literatura en nuestra aula, ya que mediante ella los niños pueden evadirse de este mundo y adentrarse en otro creado por ellos mismos, de forma que estaríamos fomentando su creatividad e imaginación. 

Esta asignatura me ha sorprendido bastante ya que mediante ella me he dado cuenta de la importancia que esta tiene para los niños de educación infantil, este hecho se debe a que la lectura nunca me había llamado mucho la atención, pero gracias a esta asignatura me he dado cuenta de que es importante que la fomente como buena futura maestra que quiero llegar a ser algún día.

A continuación, os plasmaré los diferentes bloques que he ido viendo a lo largo del trimestre y sus respectivas actividades que he realizado en cada bloque y lo que he aprendido de las mismas, y como las introduciría en mi aula.

BLOQUE I: Literatura infantil. Análisis y selección

En este bloque hemos visto qué es la literatura de autor, el texto teatral, la poesía de autor, los cuentos de autor y para terminar como realizaríamos un análisis de textos de autor.

Los puntos que más destacaría de este bloque serían: 
  • La Literatura Infantil ayuda al niño a aumentar su marco de referencia y lo hace a través de la creación de otros mundos, favoreciendo así la imaginación que concibe como vivencias posibles y personajes con los que compartir la anécdota.
  • "La literatura es un arte creado con palabra", ya que como tal, su función principal no es la de enseñar ni inculcar pensamientos y valores a los niños, sino hacerles disfrutar, ayudar a sus respectivos desarrollos y provocar les una reflexión profunda sobre los diferentes temas tratados en los cuentos
Por todo ello, la paraliteratura no la podemos considerar literatura como tal ya que contiene una función didáctica y moralizante, es decir, enseñar a los niños algo que sea útil al niño. 

Al niño le podríamos ofrecer la paraliteratura, pero en mayor medida le deberíamos ofrecer textos literarios, para así permitirle una experiencia artística y una identificación afectiva con personajes y acciones, llenar de calidad su tiempo de ocio, aportándoles enseñanzas y descubrimientos sobre si mismos y sobre lo que nos rodea.

  • El teatro debemos considerarlo como un conjunto de técnicas educativas y no como una actividad destinada a formar a futuros actores, ya que se trata de integrar la expresión dramática en las materias que ya se imparten. Y además, sirve para  construir un proyecto con los niños, ya que esta actividad cooperativa puede ser una actividad interesante para introducir en la escuela como arte y como medio pedagógico.
Esta actividad pueden ayudar a los niños a hablar y mejorar su lenguaje, poner en práctica ciertos medios de expresión artística, familiarizarse con el lenguaje no verbal, desarrollar la psicomotricidad, ....
  • La poesía, es un medio excelente de ruptura con lo impersonal y con lo rutinario del aula y de la lengua, es decir, hay que transgredir lo establecido para dar rienda suelta a la imaginación creadora.
Esto permite que la propia imaginación creadora de los niños interprete, recree lo que lee e invente, desarrollando su individualidad, su vena sensible y su formación estética. En definitiva, es necesario ofrecer al niño caminos que lo saquen de la imitación y la reproducción mediante la poesía, presentándoles a esta como un juego artístico. 
  • "El niño protagonista debe evolucionar a la vez que el niño que escucha o lee" Esto favorece la maduración psicológica en tres campos: la interiorización del yo, la inserción social y el desarrollo lingüístico. A través de ello, el niño reconstruye las historias de los personajes del cuento desde su propia circunstancia y aprende, sin necesidad de moralejas, cómo obtener éxito en la vida.
  • Para realizar un buen análisis de los cuentos hay que seguir los siguientes puntos: primeramente habría que analizar su formato (aspecto externo, la tipografía y las ilustraciones) y para terminar analizaríamos el contenido (el tema, la estructura, protagonista, otros personajes, valores y contravalores y el lenguaje y el uso de la lengua). Al principio de todo esto, podríamos realizar un breve resumen del cuento y una ficha bibliográfica del libro. 
Para afianzar los conceptos adquiridos en este bloque realizamos una actividad y la subimos al blog. Esta actividad se trataba de realizar el análisis de un libro que nos ofreció nuestra profesora de la universidad. Este trabajo lo realice con el libro de "Tu y yo, osito", el cual analice siguiendo las pautas de este bloque. 


Esta actividad me ayudo como futura maestra a saber analizar bien los diferentes cuentos infantiles, para así posteriormente, elegir correctamente los libros que pasarían a formar parte de mi aula, concretamente de la biblioteca.

En definitiva, me ha ayudado a diferenciar que libros son adecuados para las diferentes edades, dependiendo de su formato y contenido.

BLOQUE II: Textos folclóricos. Selección y adaptación

En este bloque hemos visto la literatura folclórica, el teatro folclórico infantil, la poesía folclórica, los cuentos folclóricos, los grandes recopiladores, el uso de los cuentos folclóricos (selección y adaptación)

Los puntos que destacaría de este bloque son:

  • Los textos folclóricos hacen referencia a los diferentes aspectos de la cultura popular que se van transmitiendo de generación en generación. Estos textos deben llevarse a cabo desde el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de los variantes debido a las diferentes transmisiones y adaptaciones. 
Al irse contando de generación en generación de manera oral, podemos apreciar ciertas variaciones, ya que cada persona la puede contar de manera distinta. A lo largo de los años, la transmisión oral de estos textos se ha transformado en transmisión escrita, para afianzar las historias de cada pueblo, sus vivencias y sus tradiciones; y a mi modo de ver evitar multitud de modificaciones o alternativas.
  • El folclore en el aula, estos textos con el paso del tiempo, se les ha ido transmitiendo poco a poco al publico infantil como forma de aprendizaje y sobre todo para divertirse. A la vez esto provoca un disminución del grado del importancia y de interés del rasgo literario y que vayan desapareciendo sus orígenes. Otras de las ventajas de incorporar estos textos en la escuela es que a los niños les dotas de la comunicación de tu a tu y les ayudas a incorporarse a su cultura. El maestro juega un papel muy importante en este proceso, ya que estos textos deben ser contados y cantados; para que el aprendizaje de esto textos sea mas completo. 
  • Hay tres tipos de textos folclóricos, que son: teatro, poesía y cuento.
  • No debemos confundir "moraleja" con "enseñanza moral". Ya que la moraleja aparece explicitada al final del relato con el fin de explicar y enfocar la comprensión de la totalidad del texto, mientras que la enseñanza moral puede encontrarse en diversos lugares de la historia y cada cual puede aplicarla a su realidad a partir de su propio esquema de valores y de sus inferencias particulares. 
  • Dentro del teatro folclórico, los títeres y las marionetas presentan un gran atractivo para los niños, favoreciendo la interiorización de argumentos, de conceptos y de vocabulario.
  • La poesía oral introduce al niño en la palabra, en el ritmo, en los símbolos; ejercita su motricidad y su memoria, despierta su ingenio. Además de ser producto de la imaginación y la fantasía, posee a menudo una funcionalidad que la hace útil para la vida.
Por medio de esta, el niño aprende a simbolizar, se introduce en las normas y reglas de socialización, recrea el lenguaje, ... Ya que el niño siente gusto por el juego de palabras, por su sonoridad, sus rimas, sus onomatopeyas. En ella podemos encontrar: trabalenguas, juegos de palabras, cantinelas de contar, canciones de origen mágico, villancicos, juegos contados, refranes, adivinanzas… 

Aparte de ello, la poesía fomenta la memoria, el sentimiento y la afectividad, rompiendo esquemas y convenciones, desarrollando la espontaneidad y la originalidad, presentando una visión menos prosaica de la realidad, educando el gusto y permitiendo dejar volar libremente la fantasía y la creatividad, bases ambas del pensamiento divergente. 
  • El cuento folclórico, es un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral. Esto habría que diferenciarlo con el mito, las fabulas y las leyendas, ya que tienen grandes similitudes.
Los cuentos pueden dividirse en; cuentos de animales, cuento de formulas (los cuentos mínimos, los cuentos de nunca acabar y los cuentos acumulativos) y cuentos de hadas o maravillosos.

La estructura de los cuentos debe presentar los acontecimientos de forma cronológica y lineal y establecer relaciones de causa-efecto entre las acciones.

Los motivos principales de estos cuentos pueden ser: viajes y búsqueda, fuga y persecución, el reino de los muertos o el reino de las hadas, la búsqueda del amor, ...

Por otro lado, podemos encontrar diferentes personajes en estas historias, como por ejemplo: las hadas, los duendes, el héroe o la heroína, las brujas, los animales mágicos, los ogros,...
Dentro de los personajes podemos encontrar arqueotipos como pueden ser: la madrastra que siempre es la mala, el padre viudo y sometido por la madrastra, los príncipes y princesas donde el primero es siempre valiente y fuerte, y la segunda es inocente y bella, resucitar con un beso y comerse a los niños.

En los grandes recopiladores podemos encontrar a: 
  • Charles Perrault cuya motivación fundamental era la de aportar enseñanzas morales a los adolescentes cortesanos de su siglo. 
  • Los hermanos Grimm los cuales se movían en el terreno del mundo mágico y maravilloso, un mundo que no tiene nada que ver con la realidad y que no conoce para nada los conceptos de espacio y tiempo.
  • Hans Christian Andersen el cual buscaba la poesía en todas las cosas y el folclore de su país es un pretexto para su fantasía poética. Se inspira en los cuentos tradicionales daneses y en la tradición germánica de los Grimm. 
  • La selección y adaptación de los textos folclórico para los niños, donde la transmisión estos textos de manera oral, ayudan al desarrollo del niño, ya que por un lado les estimula la fantasía y la imaginación, y por otro lado les ayuda a conocerse a si mismo y a explicarse y mostrarse al mundo como son.
Por otro lado, otra de las ventajas de la escucha de cuentos, canciones, historias,... es que les ayuda a su desarrollo lingüístico, ya que es su primer acercamiento a la lectura y resultando les una manera atractiva y motivadora de aprender y desarrollarse. 

Las familias y los docentes deben dar a entender que la literatura no significa obligatoriedad sino la voluntad para descubrir nuevos mundos. 

Creemos que algunas partes de los cuentos deben ser censurados o reducidos, poniendo como excusa que el niño no lo va a entender, pero hay que tener en cuenta que un niño no se centra en la comprensión en si, sino en detalles que le llamen la atención. Esta actitud no la puedes llevar a cabo, lo único que puedes modificar  son los aceptos más obscenos y morbosos modificandolos de una manera mas similar, pero nunca eliminarlos por completo. 

Para concluir, el folclore infantil es un auxiliar imprescindible en el aula, ya que la literatura infantil ha de ser como un juguete, un juego más que divierta y deleite. 

Para afianzar los conceptos adquiridos en este bloque realizamos una actividad y la subimos al blog como el anterior bloque. Esta actividad se basaba en seleccionar tres textos folclóricos y ponerla en práctica en un aula de infantil. Estos textos deberían ser sacados de formatos originales, como por ejemplo los autores vistos en el bloque, si alguna parte de las historias nos aprecian obscenas para ciertas edades teníamos que poner su modificación.

Me decante por el cuento de "Hansel y Gretel" de los Hermanos Grimm, "El lobo y las siete cervatillas" de los Hermanos Grimm, y para terminar y cambiar un poco de registro elegí la canción "Un elefante se balanceaba" que era una canción de mi niñez. 
En la canción no realice ninguna modificación ya que me parecía apta para los niños, pero en cambio, los cuentos de los Hermanos Grimm modifique algunas cosas ya que me parecían un poco obscenas para ciertas edades. Por ejemplo, en el cuento de Hansel y Gretel modifique la parte en los padres abandonan aposta a los niños en el bosque, y en el cuento del lobo y las siete cervatillas, cambie que en vez de comerse a las cervatillas, las mete en un saco.

En conclusión, esta actividad me ha ayudado a afianzar los conceptos aprendidos en el bloque y saber como desarrollarlos correctamente con mis futuros alumnos. Gracias a este bloque he aprendido que son los arqueotipos y los diferentes tipos que hay. Otra de las cosas que he aprendido son los diferentes recopiladores que hay y sus diferentes cuentos, ya que cuando yo era pequeña y me contaban esos cuentos no sabia que eran de esos autores. Lo que me ha parecido curioso es que haya tantas adaptaciones y recopilaciones de los cuentos originales. 
Este bloque también me ha ayudado a saber diferenciar conceptos como por ejemplo entre moraleja y enseñanza moral; y las pequeñas diferencias que podemos encontrar entre el cuento y la fabula, el cuento y la leyenda, y el cuento y el mito.
En definitiva, este bloque me ha ayudado ha perfeccionarme y completarme como futura maestra.

BLOQUE III: La hora del cuento

En este bloque hemos visto la hora del cuento y sus diferentes formas de transmisión literaria (el cuentacuentos, la narración con libro y la lectura)

Los puntos que destacaría de este bloque son:
  •  La iniciación a la literatura se produce siempre por esta vía, por la del cuento. Por ello, debemos ayudarlos a descubrir también el placer de escuchar cuentos.
  •  La hora del cuento no puede considerar una ocasión más para "enseñar", ya que debe ser un momento intimo para disfrutar.
  •  Los mejores momentos para la literatura aparecen a menudo en forma inesperada.
  • La interactuación es imprescindible en la narración de textos literarios, porque a través de ella, los introducimos en la historia, mantenemos su atención, comprobamos sus niveles de comprensión, asentamos el vocabulario...
Otro tipo de interactuación, son las preguntas que, una vez acabada la historia, los maestros hacen a los niños. Una narración sólo permiten valorar la historia y asimilar los elementos esenciales del contenido. Por lo tanto, las preguntas que hagamos a los niños deben actuar en estos dos planos y no pretender la memorización de detalles irrelevantes que el receptor desecha en aras de la comprensión global.
  • La técnica del cuentacuentos se basa en que el narrador cuenta un cuento a través de su voz sin ninguna ilustración. Las únicas ilustraciones que ve el receptor son las creadas por su imaginación.
La gran virtud de esta técnica es la capacidad de desarrollar la imaginación y la fantasía que tienen los oyentes. Los niños bajo la magia de la palabra construyen en sus mentes la escena descrita y la ven con los ojos de la imaginación.

A través del relato, los niños aprecian el valor musical del lenguaje; desarrollan su capacidad de comprensión auditiva; escuchan, comprenden y reaccionan adecuadamente a la palabra hablada.

  • A la hora de narrar cuentos, hay diferentes técnicas como por ejemplo: el disfraz, el diálogo con el público, onomatopeyas, ritmo, volumen,...
  • Dentro del cuentacuentos podemos encontrar la declamación que es el arte de la recitación expresiva y el arte mímico que le acompaña; es decir, la representación dramática de un poema, sin caer en la sobreactuación exagerada de tiempos pasados. 
Una buena declamación requiere de mucho ensayo y entrenamiento y de un modelo a imitar. La declamación ayuda a mejorar la memoria, la comprensión literaria, el vocabulario, la entonación, la postura, la dicción y da seguridad en uno mismo.

  • La técnica de la narración con libro es muy parecida al cuentacuentos, porque en realidad no se lee, sino que se cuenta, pero con el apoyo de las imágenes. El narrador va recreando la historia a través de las ilustraciones que muestra a los niños y va asegurándose de que se fijan en los detalles, en los gestos, en los movimientos... 
Normalmente los maestros utilizan para esta técnica libros grandes con ilustraciones llamativas y de un tamaño suficiente como para que puedan verlas todos los niños.

La narración con libro está pensada, fundamentalmente, para trabajar la decodificación gráfica, icónica y, por ello, el maestro no cuenta la historia ilustrándola con las imágenes, sino que “cuenta” las ilustraciones, es decir, narra describiendo, apoyándose en los decorados, los personajes, los detalles, los gestos, los movimientos...

 Hay una técnica de la narración que se denomina narración dramatizada para los prelectores en la que los niños interpretan la historia, con ello al ponerlo en practica con los niños podemos favorecerles el juego simbólico, la identificación con los personajes y la comprensión de las acciones.

  • La técnica de la lectura es aquella en la cual se lee un cuento, siendo así la primera toma de contacto con la lectura. A parte de ello, para realizar una correcta lectura podríamos emplear las técnicas mencionadas en el cuentacuentos.
Es fundamental que el niño escuche y entienda los cuentos que se les leen y que comparta con otros niños esa sensación de emoción, expectación, silencio y comprensión. No olvidemos que los niños sólo cuentan con nuestras palabras y con su imaginación para comprender, recrear y disfrutar la historia.

Para afianzar los conceptos adquiridos en este bloque realizamos una actividad y la subimos al blog como los anteriores bloques. 
Esta actividad se basaba en escoger un libro y contárselo a nuestros compañeros siguiendo alguna de las estrategias vistas en el bloque, es decir, cuentacuentos, narración y lectura. A mi me toco la narración, para esta estrategia elegí el libro"El delfín que buscaba una estrella". En el taller que hicimos tuvimos que contar a nuestros compañeros el libro siguiendo la técnica que elegimos, porque habíamos elegido ese libro y esa técnica y para que edad leeríamos este libro y porque. Después de la narración, mis compañeros me dieron ciertos consejos para mejorar mi técnica, para que un futuro lo hiciera mejor como maestra. Finalmente, todo lo que sucedió lo plasme en el blog.



En conclusión, esta actividad me ha ayudado a fortalecer mis puntos débiles en la lectura como por ejemplo la timidez y los nervios. Escuchar los consejos y las estrategias de mis compañeros me han ayudado a perfeccionar mi técnica y saber como realizar de un modo correcto las demás estrategias. Este bloque a mi modo de ver, es el que más pondría en practica ya que la hora del cuento es muy importante para el niño, y por ello hay que desarrollar las diferentes estrategias correctamente. Respecto al contenido del bloque, me ha ayudado a saber más detalladamente lo que posteriormente pude poner en práctica, y saber las diferentes técnicas que se pueden emplear para cada estrategia.


BLOQUE IV: Creación literaria con y para los niños de Infantil 

En este bloque hemos visto la creación en prosa, la creación en verso, la creación dramática y la creación de libros.


Los puntos que más destacaría de este bloque son:
  • Para crear textos hay que tener en cuenta, fundamentalmente, que el argumento sea cercano a los niños y responda a sus intereses y necesidades; que la estructura sea sencilla, lineal y reiterativa; que los personajes permitan la identificación del niño además de aportar cierto elemento mágico o exótico; que existan enseñanzas evidentes en el terreno de los conceptos, los procedimientos o las actitudes; y por último, que el lenguaje sea adecuado a la edad, es decir: vocabulario ajustado, frases cortas, organización morfosintáctica correcta y párrafos breves. Si además ilustramos el libro, intentaremos que la imagen predomine sobre el texto, que refleje la historia con una secuenciación correcta y completa y que no sea estereotipada.
Cuando el maestro crea textos con los niños, se convierte en el mediador de la actividad y participa solamente encauzándola, fomentando la creatividad y la fantasía, coordinando los turnos de palabra y elaborando la redacción definitiva que leerá para que los verdaderos autores den su “visto bueno” al resultado.

  • La prosa (narrativa) es el género más similar al uso lingüístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad.
Son sencillas, no requieren conocimientos literarios ni estilísticos previos ni un desarrollo cognitivo ni lingüístico, aunque sí mucha imaginación.

Podemos encontrar técnicas como por ejemplo:el dibujo, historias mudas, hipótesis absurdas, la liberación de la mujer, cuentos al revés, palabras nuevas en un cuento popular,...

  • El verso es una estrategia secuenciada que se empieza por simples juegos poéticos para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras literarias, y se llega a la creación guiada de poemas y, finalmente, a la creación autónoma.
Hay diversas técnicas para realizar una creación en prosa y pueden ser las siguientes: tantanes, trabalenguas, pareados, adivinanzas, greguerias, poema absurdo, encadenamiento,...

La que más hemos tratado en clase ha sido la letanía. Esta estrategia no es muy usual, pero es una manera de motivar a los niños a la lectura y puede aumentar su imaginación y su capacidad lingüística ya que pueden colaborar con la maestra para crear las poesías. 
Las letanías están compuestas por al menos diez versos. Cada verso debe acabar en un punto y recoger una idea completa y algo muy importante que hay que tener en cuenta en esta estrategia es que está prohibida la rima.

  • La dramatización es un recurso fundamental que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño. Pero a veces resulta difícil encontrar textos que puedan ser representados por los niños de nuestra clase. En este caso, lo mejor es crear obras cortas y personalizadas para el grupo. 
Otra forma de elaborar una obra dramática es la del “juego de rol”. En este caso, cada niño dice quién quiere ser y cómo quiere ser.
  • La creación literaria es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos tanto a la escritura como a la lectura. Hay tres reglas básicas que hay que seguir para realizar la creación de libros que van a estar en el aula: resistencia, mínima inversión económica y poca dedicación temporal
Para afianzar los conceptos adquiridos en este bloque realizamos una actividad y la subimos al blog como los anteriores bloques.
Esta actividad se basaba en crear un cuento, un teatro y una poesía siguiendo alguna de las estrategias mencionadas en el bloque. Para realizar el cuento yo utilice el cuento al revés, hipótesis absurdas y palabras nuevas en un cuento popular. En cambio en la poesía realice la estrategia de la letanía y posteriormente esta la cree en forma literaria siguiendo las tres reglas básicas. Para finalizar, elegí las edades a quien les contaría estas estrategias y porque. 

En conclusión, esta actividad me ha ayudado a dar rienda suelta a mi imaginación y sobretodo a fortalecer mis conocimientos sobre la creación dramatizada, en verso y en prosa. Me ha servido de gran ayuda para saber como se hacia una creación en verso de manera correcta ya que nunca había creado ninguna y no sabia por donde empezar. 
Esto me ha inspirado para realizar ciertas actividades como futura maestra como por ejemplo, la creación literaria la podría realizar con ayuda de mis futuros alumnos, para así fomentar su desarrollo lingüístico y mejorar su imaginación.
Estas estrategias junto a las del anterior bloque me parecen muy importantes para el desarrollo del niño, ya que son una toma de contacto muy divertida con la literatura, que puede llegar a motivar bastante al niño hacia la lectura, ya que a través de ellas puede sentir el juego y la diversión, mientras aprende.


BLOQUE V: Biblioteca de aula y animación a la lectura



En este bloque hemos visto la biblioteca de aula y rincón de lectura, los espacios: elección y decoración, la selección y gestión de fondos y la animación y motivación.

Los puntos que más destacaría de este bloque son:

  • La biblioteca es un elemento indispensable e insustituible en el marco general del proceso enseñanza-aprendizaje. Lo que da todo su sentido a la biblioteca de aula es la potenciación de actividades libres o motivadoras como un elemento más en la programación de tareas educativas.
La biblioteca se convierte en el rincón de la lectura, en el marco idóneo para el ejercicio del placer de leer, para el desarrollo del hábito de la libre elección y para satisfacer los naturales deseos de saber o de ampliar sus conocimientos como resultado de un auténtico planteamiento activo del aprendizaje.

  • Una biblioteca debe permitir múltiples actividades como por ejemplo, mirar cuentos e imágenes, escuchar narraciones, escuchar cuentos, ver obras de teatro, representar títeres, dibujar, ver cuentos y tebeos, jugar a juegos de mesa, tumbarse tranquilo a mirar cuentos, buscar libros y llevarlos a casa. 
  • El ambiente se convierte así en fuente de riqueza. Estos espacios deben tener un ambiente estimulante, motivador y ordenado, que sea cálido y confortable, próximo al hogar que propicie el uso autónomo por parte de los niños, facilitando asi diversas actividades y elecciones. Hay que evitar en la medida de lo posible los estereotipos en la decoración de los espacios, intentando que los niños se sientan identificados en ese espacio, lo vivan como suyo y colaboren en la construcción del entorno.
  • La planificación del rincón de la lectura implica una constante actitud reflexiva y abierta a los cambios, y requiere soluciones ajustadas a su realidad concreta. 
Se trata de proyectar espacios que den lugar a interacciones ricas y diversas con los demás y con los objetos. Ha de organizarse un entorno afectivamente seguro. Un lugar donde cada niño encuentre un espacio de vida. El ambiente se convierte en un instrumento que respalda el proceso de conocimiento porque ofrece respuestas, ocasiones de intercambio, información y recursos.

Hay que tener en cuenta, además, que cualquier organización ambiental está sujeta al dinamismo exigido por los cambios que se provocan en los niños: sus necesidades, sus intereses, su edad...

  • Los criterios que hay que seguir para la selección de libros son: Que presenten situaciones y personajes con los que el niño se identifique, relacionadas con el mundo cotidiano del niño, libros con poco texto que estimulen al niño a crear sus propias historias, libros de fábulas, cuentos de hadas, adivinanzas, trabalenguas, rimas, canciones... cuentos clásicos y populares, libros de encuadernaciones resistentes, cubierta atractiva, tipografía grande o letra que imite la manuscrita, libros que el niño viva intensamente, que le provoquen, risa, emoción y asombro y libros de información que ofrezcan al niño explicaciones adecuadas a su edad y satisfagan su curiosidad sobre los fenómenos naturales y las cosas que lo rodean.
  •  La educación recibida influye en el aprendizaje permanente y una buena educación lectora supone la base más segura sobre la que crecerá el autoaprendizaje futuro. 
  • La animación a la lectura es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia los libros. 
Los objetivos del acercamiento afectivo e intelectual al libro repercuten en la profundización efectiva en el aprendizaje y perfeccionamiento de la técnica lectora y la lectura comprensiva. A partir de ellos se pretende conseguir el auténtico placer de la lectura.
Al niño hay que introducirlo en la literatura mediante una lectura que pueda comprender, que le haga gozar y que, además, le haga reflexionar. Éste es el objetivo que persiguen las estrategias de animación a la lectura: comprender, gozar, reflexionar.

La lectura educa al niño, contribuye al desarrollo de su personalidad y lo prepara para la vida.

Podemos encontrar diferentes técnicas de animación a la lectura como podría ser: la lectura icónica, !te equivocas¡, la frase pirata, fiesta de los personajes, seriar dibujos, los otros títulos, ....

Para afianzar los conceptos adquiridos en este bloque realizamos una actividad y la subimos al blog como los anteriores bloques.
Esta actividad se basaba en realizar en grupos una biblioteca infantil dentro de un aula. Había que realizar un plano de dicha biblioteca y su decoración, a aparte de su organización, los libros que colocaríamos en ella y para finalizar alguna estrategia de animación y dinamización hacia la lectura.

Este bloque y en concreto la actividad realizada con mis compañeras, me han ayudado a adquirir determinadas ideas para realizar una biblioteca práctica y cómoda que anime a los niños hacia la lectura de forma autónoma. Me ha enseñado a como incentivar a mis alumnos hacia la lectura mediante diversas estrategias, ya que yo no sabría como llevarlo a cabo debido a que la lectura no es uno de mis puntos fuertes. Este tema También me va a ayudar mucho como futura maestra, ya que la biblioteca es el lugar donde se realizan las actividades de todos los bloques anteriores, es una parte imprescindible en un aula a mi modo de ver.


CONCLUSIÓN FINAL

Esta asignatura me va a ayudar como futura maestra ya que la literatura me parece una parte fundamental del desarrollo de los niños. Habría que fomentarlo en todas las escuelas de manera que los niños se interesen por la lectura de manera autónoma. 

Esto no sucede en muchos colegios debido a que a los niños se les obliga a leer y por consecuente los niños van perdiendo el interés por la lectura, ya que no lo hacen por disfrute ni placer sino por obligación por una futura calificación.
Las aulas y maestras que he podido observar no incentivaban nada hacia la lectura ya que no concedían ni un rincón para la lectura. 

Como futura maestra dedicaría un rincón del aula a la lectura, la decoraría de manera que los niños se animaran a ir y a leer libros.

Esta asignatura me ha enseñado ha diferenciar la paraliteratura de la literatura en si, ya que la primera se basa en enseñar algo útil a los niños y la segunda se considera más como un arte. En las escuelas tiene que haber todo tipo de libros, tanto paraliterarios como literarios, ya que la variedad de libros es buena para el niño, pero a mi modo de ver tendría que haber más libros literarios para aumentar el disfrute, la creatividad y la imaginación.

Me ha ayudado a plantearme diferentes actividades que podría realizar con mis futuros alumnos a través de las diferentes creaciones, por ejemplo, en la creación dramatizada podría realizar un teatrillo con ellos mismos, en la creación del verso y prosa podría hacer la creación literaria con ellos, para así fomentar su creatividad e imaginación.

Por otro lado, el bloque de la hora del cuento es el que me ha parecido más interesante ya que hay que incentivar a los profesores a narrar, leer, contar y cantar cuentos ya que a través de la escucha los niños también se inician a la lectura.

Todo esto se recoge en un lugar, y ese es el rincón para la biblioteca. Por ello, todo docente debería crear espacio con un ambiente acogedor y cómodo para que sus alumnos vayan a leer y escuchar cuentos. Sobre todo adecuarlo con libros adecuados y que les motive a la lectura, como por ejemplo, los que he puesto en mi último bloque, y habría que colocarlos de manera estratégica para llamarles la atención, ya que una biblioteca organizada te invita a adentrarte en ella.

Al tener que comentar los blogs de mis compañeros me ha servido para ampliar mis conocimientos y saber los diferentes puntos de vista respecto a un tema, y a parte intentar a ayudarles a mejorar con mi punto de vista y mis conocimientos a mejorar sus blogs.
Los comentarios recibidos de mis compañeros siempre han sido muy constructivos, ya que me han ayudado a ampliar y mejorar los conocimientos ya adquiridos.

Al terminar esta asignatura he cambiado de parecer, ya que pensaba que la literatura no era una parte tan fundamental en el desarrollo del niño. Pero tras cursarla me he dado cuenta que es muy importante para ser una buena maestra.

BIBLIOGRAFÍA: 
  • Apuntes de la asignatura Literatura infantil de la universidad La salle.























Comentarios

  1. Hola, el trabajo esta impecable, y en especial destaco tu conclusion, que hes de las mas completas que he leido. Un saludo y enhorabuena!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"TU Y YO, OSITO" una historia muy tierna.

MEJORA DE "TÚ Y YO, OSITO" una historia muy tierna